Autores

Isabel Rezmo
Poeta. Prologuista. Talleres. Reseñas. Correcciones Isabel Rezmo, (Úbeda, 1975) Poeta, formadora, maestra, gestora cultural y prologuista. Miembro de varias asociaciones de escritores. Dirige y presenta el programa de radio "Poesía y Más" en Onda Úbeda; y colabora en la emisora universitaria en Jaén UNIRADIO en el programa "Desde Jayjan" del poeta Manolo Ochando. Realiza talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria y Secundaria; y colabora en varias revistas digitales nacionales e internacionales. Coordinadora de los Encuentros Internacionales de Poesía que se celebran en Úbeda en el mes de junio. Sus versos han sido traducidos al rumano, armenio, inglés, hebreo, italiano catalán, portuguésy ruso en varios blogs y revistas literarias. email: isabelrezmo@gmail.com

Sergio Escribano
Poeta y filósofo, redactor en la-poesia.es, campeón de Poetry Slam Málaga 2017 y del I Poetry Slam Intenazionale (Lecce). Ha publicado Para ti la razón para mí la belleza, La Plaga, Restos de un mapa y Esto no es un libro de poesía. Fundador del Escaparate de Poesía, el Versódromo, Poetry Slam Cádiz, Poetry Slam Móstoles, Poetry Slam Lavapiés, Poetry Slam Sur y Ediciones Trasnochadas. Expresentador de Poesía en su Tinta. Facedor de más movidas. Sálvame Deleuze.
Francisco Castro
Poeta y filósofo valenciano. En su obra se aúna la poesía de los clásicos con las tendencias de vanguardia y la filosofía. Acaba de publicar el poemario El paseante entre cerezos, una obra de marcado carácter intimista con unos versos que rozan lo autobiográfico.
Roberto Ferrer
(Cádiz, 1985) Joven gaditano, escritor, músico e interventor social. Ganador del II Certamen de poesía “Leopoldo de Luis” con su poemario "Grima y escombros" -accesible en la red-. Ha publicado en periódicos de tirada estatal como Diagonal y rebelion.org. Actualmente intenta dinamizar eventos en su ciudad natal relacionados con la cultura y la política, desde shows de poesía, participa en el periódico autogestinado "La Levantera" o música en directo.
Daniel Isaac Mendoza
Yo nada soy —¿Quién soy?—. Una gota de agua que se evapora en el desierto, acaso. El grito parturiente de un recuerdo que se despeña en los fosos de la memoria. Un día que cae llorando, cae por siempre, y caigo yo. Lo mismo que el desierto yo soy nada y lo soy todo. Espejismo del ocaso habiendo vivido un día. Habiendo vivido un día, me voy yendo con la noche. Contracorriente, frío y vil, nada yo soy, acaso de un tibio cadáver reminiscencia. Daniel Mendoza

Poetry Slam Sur
Poetry Slam es un juego en el que unxs poetas ponen a merced de un jurado elegido al azar entre el público su poesía. Cualquier persona puede participar, y ahora en Poetry Slam Sur nos hemos asociado con la-poesia.es para poder hacer un seguimiento digno de cada una de nuestras veladas. Toda la info en la sección Poetry Slam de esta revista
C J Mastropiero
venido de la sierra de Madrid. Aporto durante varios años poesía por todos los rincones de la península y alguna que otra isla. Retirado profesionalmente. Ahora dedica como hobby sus misterios a lectores agradecidos
Debora Pol
Debora Pol: Poeta, dibujante,dramaturga y actriz Nacida en Madrid 1985 Como poeta a participado en diferentes tertulias como: Las del Café Gijón, o el café de Oriente. Y en diferentes actividades culturales del Ateneo de Madrid. En homenaje a poetas como: Antonio Machado, Lorca , Alberti Miguel Hernandez… Y en programas de radio como: Poetas en el aire. (Radio Vallecas) Todo está en los libros. (Radio juventud de Conil) Generación suicida. (Radio Vallecas) Escuche quien escuche. (Radio Utopía) El fascículo Arqueado. (Radio el casar de Talamanca) Anverso y Reverso(Getafe voz) Ha colaborado en revistas culturales como: Mirlo Nº3. Revista poética Azahar (varios números) Letras tu revista literaria Nº45. Relatos sin contrato nums 19 y 22.(revista cultural Gaditana) The crow magazine nums 1 y 3 . Chispas literaria Nº5 Cuadernos de poesía y palabra Nº1 Y Nº3 Cool Read.(Magazzine cultural Murciano) Cheshiere Magazzine...etc También en diversas antologías como: Poemas al director (2012) Poetas andaluces de ahora III.(2014) Necesarias Palabras (Antología por Nepal 2015) Lo que debemos decir hoy los los Poeta(Berlin 2016) Antología Lorquiana(abrazo al nogal de Daimuz 2016) poetas de Toledo.(Antología 2017) Autora de los poemarios :Cristales rotos y Luna de Sangre Y del drama teatral: Federico tras el espejo.

Acoyani
Actriz, poeta y dramaturga, licenciatura en el Centro Universitario de Teatro. UNAM, México. Con beca FONCA, vino a Madrid, realizó 3 máster, 2 en Interpretación teatral, y 1 en Cine. Creó la compañía de teatro para bebés, Bambola Teatro. Desde su creación lleva una labor constante con niños en busca de sus capacidades artísticas, emocionales y lúdicas para desarrollarse con la máxima capacidad de expresión posible en su desarrollo hacia la adultez. Certificada en el curso de formación de profesores de yoga para niños por Yoga Alliance Internacional. Trabaja durante un tiempo la dramaturgia actoral. Obtuvo apoyo FONDART 82016(Chile) Fondo del Libro, con "¿Qué hacemos con Moscú?" Ha sido recientemente publicada por Amargord Ediciones su libro Elefantes Blancos Y Moscú, ya con 2da edición. "Elefantes Blancos y Moscú" (http://www.amargordediciones.com/producto/elefantes-blancos-moscu-2-ed-acoyani-guzman-barcena/) Está a cargo de la sección de teatro de la revista MEX-BCN. Publicó su 2do libro de teatro "Todos los caminos conducen al narco" en la 1era edición de Dramaturgia Emergente de la Editorial Esperpento Ediciones Teatrales. (http://www.esperpentoteatro.es/epages/78344810.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/78344810/Products/129) Invitada este año para formar parte del libro de Ediciones Teatrales de la Universidad de Almería "Mujeres en tránsito ", conformado por autoras de varios países. Ganadora: XI Premio Joven de Relato Corto del Corte Inglés 2018 (https://clubdeescritura.com/convocatoria/xi-premio-joven-relato-corto/leer/1401429/de-gato-gordo/ ) . Primer Sucioslam Poetry de Santiago de Chile 2018. Creadora de la jam sesión de poesía Fe de Erratas, https://www.facebook.com/JamErratas/ actualmente activa en Madrid. Ha sido invitada este año por Esperpento Ediciones Teatrales para formar parte del libro de teatro breve "Replicando a los griegos". Este año 2018 ha publicado también su primer poemario "Para volverse pájaro" con la editorial La poesía mancha (https://lapoesiamancha.com/producto/para-volverse-pajaro/) "Todos los caminos conducen al narco" ( se estrenó en octubre de 2018 en Nave 73)
Rafael Las Heras
Un poco de todo. Algo de pseudopoesía, algo de dibujillo, algo de cuento... Sueños , vida e inspiración. En verdad tendríamos que deshacernos de las etiquetas, de los adjetivos y esas cosas ilustres para simplemente ser (y sentir).

AlViento
Al principio escritor por razones, ahora pese a ellas. 1984, ¿por qué lo preguntas? Ah. Bueno. Y psicólogo... pero poco; y de Madrid... pero poco. Mi palabras favoritas son nefelibata, cronopio y mamihlapinatapai. Existe un libro: https://www.amazon.es/dp/B07B974KV4 pero lo regalo si se me pide (windberto@gmail.com), y también está en tres dimensiones a precio de impresión.

Julio Donoso
Francisco Julio Donoso Sáez (Zaragoza 1984) Ha publicado los siguientes libros de poesía En Lugar de un sueño... (2004) Querencia y Relincho (2005) El estupor (2008) Zaragoza-San Francisco (vuelo regular) 2010 La danza (2014) y Terruño, terruñico; Andorra (2016). Además ha publicado el cuento infantil Tripitas (2010) y las novelas 38 escalones (historia de un suicida) y Patuchina- Patachí (una historia de amor y danza) Ambas disponible como algunos de sus poemarios en la plataforma Amazon
Pablo Sanchez Abascal
Poeta, profesor, aventurero y libre pensador, cuando libre. Desde 2016 dirijo y edito la revista poética Retales Amarillos en la que reunimos poetas y poetisas que, desinteresadamente, nos brindan su textos para su expansión internacional.
Noumena
Filosofía, poesía, tentativas de viajar al norte y un hueso bien duro de palabras para el día a día en la jaula-teatro
Silvi Orion
REUS (1987). Escritora, pintora y cineasta // LIBROS aquí http://www.amargordediciones.com/?s=Silvi+orion+&post_type=product // aquí GALERÍA http://silviorion.storenvy.com/ y aquí INSTAGRAM https://www.instagram.com/silviorion/

Lucideces
Romualdo Ramírez. Madrid 1980. Vivo entre Móstoles y Getafe. Poeta en mis tiempos libres en estos tiempos de inculta opresión. Suelo declamar en Recitales Acústicos de Poesía con Dramal & Lucideces. ¿Qué esperabas que sucediera? Si tan solo soy un poeta fundido que se hace llamar Lucideces, mi inspiración es una azafata de vuelo a la que no controlan su equipaje.
Sonia Acal Valencia
A mí me parió un hombre de nueve lunas hace apenas tres años, dos inviernos y cuatro versos. Aún lloro y pido teta.
Kabalcanty
-KABALCANTY, POETA , ESCRITOR - Manuel Jesús González Carrasco (Kabalcanty), poeta y narrador madrileño, ha publicado once libros con las editoriales Bubok y Amazon : "Novelas verticales: La Raza/ Otho, el inapreciable"; "En el discurrir de las cárcavas (Una antología poética y un apéndice)"; El Gran Anuro y otros cuentos"; "En el lapso cíclico de Nannar" (Poesía); "Historias desde mi cubil" (Relatos); "Breviario baladí" (Relatos breves); "Habitante abisal" (Poesía), "Vertikalidad aproximada" (Poesía), "Delirio al pairo" (Poesía) , "El mal también bebe cerveza" (Novela) y "Observador de los cielos y otros relatos imposibles" (Relatos). Habitual colaborador en blogs, tertulias radiofónicas y presentaciones de libros. Miembro fundador del movimiento artístico "Poetas Vertikales 21". Columnista semanal del periódico "Pontevedra Viva" y colaborador en revistas literarias. Ganador del I Certamen Poético Nuestra Musa, La Camelia y accésit Premio Lírico Editorial Donbuk. EMAIL: manujss@hotmail.com http://Kabalcanty.bubok.es Kabalcanty dixit http://kabalcanty.blogspot.com http://facebook.com/Kabalcanty http://twitter.com/Kabalcanty www.facebook.com/vertikales21 kabalcanty.simplesite.com https://kabalcanty.wordpress.com https://www.amazon.es (buscando Kabalcanty)

Guillermo Rodriguez
Nací en León en 1990, Llevo escribiendo poesía desde los 16 años. Soy ingeniero de profesión y poeta por necesidad. Desde 2014 vivo en Madrid y acudo a jams de poesía; Diablos Azules (Aunque ya no está abierto), Vergüenza ajena, intruso, el dinosaurio… He participado actos poéticos como el Festival Symphonos 17, Poetry Slam Madrid (especial en la casa de Lope de Vega), Poetry Slam Madrid (especial en la Feria del Libro de Madrid 17)… por citar algunos. Recientemente acabo de auto-publicar un libro “Dualidad”, mi primer poemario autopublicado que cuenta con ilustraciones de Marta Sobaco, maquetación y diseño de Cristina García y prologado por Adriana Bañares.
Angel Miguel Vera
El primer acto del poeta es despertar. Málaga, mi mente y el mundo entero.

Helena Crespo
Soñadora de día, vividora de noche y lunática perdida. No puedo evitar plasmar en letras el surco de la vida, eso es para mí la poesía. Soy de Madrid, tengo 29 años y aunque estudié Periodismo siempre he estado más al servicio del soñar que del poder. También soy escritora de novelas y guionista de cine.
Veronica del Bosque
Pude haber sido abogada, enfermera o psiquiatra, pero nunca me han gustado las normas, soy una herida incurable y para esta locura ya no hay remedio que valga, así que soy poeta de nacimiento.
Laura Taru
Yo quería ser poet(is)a hasta que me di cuenta de que era demasiado feliz.
Janet Val Triboullier
Docente de lado de la infancia y el arte, artista de inspiración, mujer de abrazos y de caminatas. Soy azul y de aire a veces a ratos nube también.
Melhinda_H
Nace en 1979 en Francia. Vive en Madrid desde 2004. Poeta, arquitecta, músico y fotógrafa. Co-crea en 2014 la banda músico-poética THE MUSE IS MUSIC. Coordina el ciclo de poesía dialogada y sello artístico LAS MUSAS SE MUDAN.
Antonio Alfaro Sanchez
Nacido en Logroño en 1979. Ha publicado Coplas a la muerte de una época con Eclipsados y Nocturnación con ediciones del 4 de Agosto. Actualmente presenta la Jam de Poesía Temática en el bar Acimut de Granada y el Escaparate de Poesía en su edición granadina.
Gonzalo Puig
Politólogo de hecho, aficionado escritor por derecho.
Pablo Rompe
Escritor, seriefilo y parlanchín de los escenarios, lo tengo todo vamos.

Jess Modlov
Jess Modlov es el pseudónimo que lleva usando años Jesús Carrasco Gómez. Este autor vallisoletano comienza a escribir poesía y canciones en la adolescencia en su ciudad natal. Allí estudia Filología Hispánica y en el ambiente universitario entra dentro del grupo literario Colmo Colectivo. También en estos años es bajista en el grupo de rock Las Vacas Argentinas. El último año de carrera le conceden una beca erasmus en Bolonia (Italia) donde se quedará a vivir seis años se empapará de la cultura underground de la ciudad de Passolini y también formará parte del grupo de rock demencial llamado Eh?!, donde toca la guitarra, la voz, los coros y el triángulo y donde compone canciones en italiano y español. Finalmente vuelve a España, concretamente a Granada, y participa de la rica vida literaria de la ciudad yendo a todas las jams y recitales que se le ponen por delante y participando en la Slam Poetry Granada, que actualmente él mismo presenta. También organiza junto a Alberto Sinmetáforas el espectáculo de Poetapas. Durante todos estos años escribe cinco poemarios y publica algún poema en algún fanzine como Poemas de la Chica de la Curva, La Fanzine o El Elefante Rosa y en antologías de poesía como Erosionados o Tiende tu mano. También se puede leer parte de su obra en su blog Todo lo que no entre en la memoria.
Daniil Romanov
¿Qué día ha de pasar para volverme viejo? ¿Qué pelo se me ha de caer para convertirme en calvo? ¿Qué neurona se me ha de morir para transformarme en gilipollas?
Nieves Trijueque
Lluvia congelada de sueños ❄

Úrsula Vega
Un día, de repente, poesía. Te descubres contando sílabas volando versos echando de menos los saltos al vacío que no diste por lo que temías. Poeta granadina afincada en Málaga. En proceso de publicación de su primer poemario "Ala tus anclas" y colaboradora en distintas revistas.
Eric Urias Romero
Eric Urias Romero (Ciudad de México, 1978), ingeniero en Telecomunicaciones, egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; y Maestro y Doctor en Economía por la UNAM, es administrador y precursor de Cuasipoemas (blog: https://ericurias.wordpress.com/). En 2014 publicó su primer libro, Cuasipoemas de bolsillo. Un año más tarde dio a conocer su segundo poemario, Cuasipoemas para una reunión bizarra. A finales del año pasado se termina la edición de su más reciente obra: Cuasipoemas sin sentido.
David F
En cierto modo, me sorprende estar aquí. Yo no escribo poesía, de hecho, de pequeño la odiaba. Odiaba profundamente la rima, la búsqueda cursi de la belleza y odiaba no entender. Poesía era amarillo, rosa, estridencia... Mi pensamiento en cambio, funcionaba con líneas. A lo sumo, negros y oscuros, para buscar lo tenebroso. Eso sí me atraía. Y la verdad. La búsqueda del por qué de las cosas. Desde ese interés pronto me acerqué a la Religión. Más tarde a la Filosofía. Creo que sólo cuando ésta me mostró sus vergüenzas, se produjo mi verdadero encuentro con la Poesía. Con lo poético como forma de dar dignidad a lo que late en la sombra. Violentado por la luz del mediodía. Ahora me ocupo de las tres, a través de las obras de María Zambrano y Muhyiddin Ibn al-Arabi.
Irene Molina
Me gusta escribir y publicar.

Paula Peleteiro
Filóloga inglesa y amante de la poesía. Me gustaría ser el libro que nadie conoce, pero que todo el mundo recomienda.
Dani Villacreces
Poeta porque nadie puede evitarlo. En continuo proceso de deconstrucción como ser humano.

Anna Equis
Demente abierta.
Jaime Pastor
¡Hola! ¡Mi nombre es Jaime! Madrid, España (1991). He trabajado a través de Europa actuando y en calles realizando performances y espectáculos de poesía, y comedia, en Edimburgo (2014, 2015), Roma, el Festival de Venecia, Berna, Belgrad, Budapest, Zagreb, Amsterdam o París (la ciudad del amor)! Estoy trabajando como guionista, creador, stand up comedian para la televisión aquí en España (Comedy Central), y escritor de programas de televisión (El Hormiguero, Camera Kid, Hipnosis, Feliz Año Neox, Likes…), teatro (“Te odio pero como amigo”), radio (“A vivir que son dos días”). Escribo poesía aquí. Pero ojo, a veces también allí
Efe Navas
Pensador turbio, con intenciones siempre buenas, se sirve del Rap para hacerse ver. En realidad lo que escribe es solo una forma de llamar tu atención.

Miriam Robles
Estudie periodismo aunque luego decidí desarrollar mis capacidades de manera independiente, escribir sobre lo que realmente quiero, y ser mi propia jefa. Actualmente tengo dos bandas de música, una en la que toco el cajón flamenco, constituído por cuatro mujeres, "Faneka", y otro en el que combino mis conocimientos de percusión con mis poesías y letras de Rap, "ENTROPÍA", sobre ritmos instrumentales de Jazz, Bossa y Hip Hop. Escribo como instinto y por placer. Por la sonoridad de la palabra, por la oportunidad de que un mensaje ayude, cuestione o acompañe. Escribo en verso porque disfruto de la estética, en particular cuando es trazada con ingenio. También me hace disfrutar la fuerza del mensaje y la belleza intrínseca de la expresión y de conexión entre nuestras contradictorias mentes. La palabra es un arma capaz de remover conciencias y abrir puertas a realidades ajenas, un poder al que debemos aferrarnos para avanzar hacia una sociedad más justa.

Carmen Barranco
Sevillana de 29 años residente en Granada. Sociología por azar, poesía por inercia. Confiesa que para ella leer poesía es ”tomarse un café con la infancia del poeta”; y es que sus versos están impregnados de recuerdos. Tiende a lo transcendental, a lo introspectivo, aunar pasado y presente. Ha ganado varias veladas de Slam Poetry en 2017 (en Granada, Málaga y Sevilla); consiguiendo hacerse con la final de Sevilla, pudiendo así representar a su ciudad natal en la Slam Nacional del pasado año. La pasada primavera obtuvo también primer premio en la Batalla de poesía escénica organizada por Actos Poéticos en el Ateneo de Sevilla. No tiene preferencias a la hora de espacios donde recitar, habiendo debutado desde el FIP y el Ayuntamiento de Granada a encantadores locales donde encuentra el calor familiar de sus compañeros granadinos con los que no se cansa de compartir cartel y cervezas . Algunos de sus poemas aparecen en varios fanzines (los últimos a la venta "Las bicicletas amarillas"y "La luna es sólo un adorno"), su blog personal está poco actualizado, pues es en la voz y el papel donde sus versos encuentran el mejor cobijo. Su primer poemario asegura que verá la luz antes de la primavera. No obstante, su mayor interés es improvisar y recitar sobre los escenarios, pues es donde está para ella el verdadero cierre del poema; en la liberación de sus versos con la voz.
Nazaret Batista Ramirez
Aprendiz de poeta.
Tabachkova
Qué es esta vida si no es arriesgarse, fallar está infravalorado.
Aurora Revolver
Potro Desbocao que no sabe donde va. Periodista andergraun El camino; Escribe como quien toma una fotografia y toma una fotografia como quien sangra un poema.
Angela Merida
Me crezco al fresco de un sombrajo. A veces jazmín, y me quedo. Cuando diente de león me voy.
Diego Skanderberg
Torrelavega, 1983. Abogado. Ha sido cantante y letrista en una banda de rock, prepara su EP en solitario y tiene publicados dos libros de poesía muy chulos. Pero no ha venido aquí a hacerse publicidad, así que no dará más datos al respecto salvo que se le pregunte.

Ama de casa posmoderna
Nací Aprendí a escribir Me rayé Me escondí Se me fue la pinza Escribí Me largué Seguí escribiendo Me casé Parí dos hijos Escribí Empecé terapia Escribí mucho Exploté
Andrea Campos
Autora del poemario "Toda Libertad es mi Prisión"
Ru
Raper, aprendiz de poeta y futuro repentista.
Sandra Martínez
Me llamo Sandra y me gusta hacer cosas. Cortarme el pelo, escribir, leer, acurrucarme con mis perros, sentarme en el fondo del autobús, la poesía, el teatro, hacer collages, cocinar cosas imposibles, andar arrastrando los pies, hacer fotos, comprar cosas por internet, llevar zapatillas rotas. Por ejemplo. He escrito "El vals de las vícitmas" con Editorial Torremozas, 2017. También, participo en la antología "Altercado Poético 10+1" con Editorial Estrellas Fugaces, 2017.
Natalia Castro Picon
Escribo cosas.

Daniel Velazquez
Cosmopolita creado en el planeta Tierra a principios de la última década del siglo XX. Criado entre mujeres, se ha ido transformando en creador por naturaleza y destructor por fallos de fábrica. Observador, amante, inconformista sensible, pensador, soñador, divulgador y transmisor de experiencias vitales. Especie en extinción que lucha a contracorriente contra el destino. Ser humano en búsqueda de su esencia y continuo movimiento. Guerrero de la actualidad que sobrevive como puede. Autor de "La Guerra de un Poeta" Intérprete en la performance poética (Recital Bélico) del mismo libro (La Guerra de un Poeta)

Lena Larios
Leer y escribir son mis únicas constantes. La poesía es la llave, el cauce, la receta, el refugio.

ᏩᎡ!ᎢᎾᏚ ᎾᎡᎾᏃᏟᎾ
Voz.Microfono.Yunque.Distorsión//Sonido de raíz sureño cabreado. Sacar la voz hasta que queme el verso.
Lucia Aragon Luque
Intento vivir para poder contar. A veces hago fotos, otras, simplemente, intento hacer periodismo.

Borja Rosa
Daltónico IV va devenir amb Borja Rosa, veï de Mallorca, una forma de vida dintre de si, per a si i per la revolució social internacionalista, com a poeta enemic de la burgesia, vol compartir aquest camí col·lectiu cap a la poesia critica i revolucionaria. Treballs audiovisuals: http://vimeo.com/borjarosa Poemaris: http://issuu.com/daltonicoIV

Joaky
José Joaquín López, conocido bajo el pseudónimo "Joaky", es un psicólogo sevillano de 23 años. Desde muy pronta edad empieza a coquetear con el rap, la poesía y el arte. No será hasta los 15 años cuando publique su primera maqueta -origen-. A partir de ese evento no ha parado de escribir, sacando su segunda maqueta con 17 años -los gritos del silencio-. Esta obra le serviría de pasaporte para actuar en diferentes salas de Andalucía teloneando a raperos como Shotta (hermano de Tote king) o al grupo sevillano Dacream. Actualmente ha escrito un libro -Relatos de un psicólogo frustrado- pendiente de publicación. Su afición por el rap poético lo llevó a apuntarse en los campeonatos de slam; a los que dedica su tiempo casi íntegramente ( a la vez que sigue escribiendo poesías recitadas y temas de rap). Su estilo, que roza lo misántropo, junto con la forma poética y espontánea de expresar sus obras hacen de este "agricultor de palabras" (tal y como él se denomina) una persona digna y humilde para seguir sembrando este enorme campo cultural llamado -Poesía-