Entrevista
Entrevista a Débora Pol
La nueva no normalidad.
Como bien sabéis, mientras el Coronavirus pierde fuerza en Europa y especialmente en España, se expande intempestivo por América. Hemos tratado el tema en otras entrevistas y nos interesan mucho que esto provoca en al relación con la realidad. Así que, vamos a ello.
1. Ha cambiado un poco la vida de todo el mundo últimamente, además los cambios de estaciones y el propio paso del tiempo, el denominador común de estos cambios es el Coronavirus. ¿Qué significa para ti el Coronavirus ahora mismo?
El Covid significa para mi, el fin de una era y el comienzo de otra. Un nuevo reinicio del que espero que salgamos fortalecidos. Pero viendo las últimas noticias no estoy muy segura de ello… Las imágenes de gente sin mascarillas, y sin mantener la distancia de seguridad… Me preocupara mucho la verdad. Espero que tanta iresponsabilidad no traiga consecuencias ya que están habiendo rebrotes…
2. Al margen del coronavirus, ¿qué cambios ha habido últimamente en tu vida?
La verdad es que ha habido poco cambios en mi vida. Tal vez el mas destacable sea, el comienzo de dos nuevos proyectos literarios en los que estoy trabajando en estos momentos…
3. ¿Tienes cuál es el siguiente viaje que tienes previsto? ¿Por qué?
De momento no tengo planeado ningún viaje. Me gustaría tener alguno planeado. Pero no es así tristemente. Aunque ganas de hacerlo no me faltan. Me encantaría volver a hacer algún viajecito poético en un futuro cercano, y recitar fuera de Madrid. Regresar a Granada me encantaría la verdad.
4. ¿Está poniendo luz a la consciencia? Explícate…
La consciencia esta constantemente viajando entre luz y tinieblas. Mas a menudo perdida entre las primeras que entre las segundas. Pero perderse de manera ocasional en la oscuridad, viene bien también.
5. ¿Qué vas a hacer para que el mundo sea un lugar mejor en la “nueva normalidad”?
Seguiré haciendo las cosas como hasta ahora. No creo que este haciendo las cosas tan mal. Pero aún así… seguiré mejorando día a día.
6. ¿De verdad el parón sirve para mejorar?
Quiero pensar que si. Tengamos esperanza en el ser humano. Aunque…. viendo los últimos acontecimientos tengo mis serias dudas.
7. ¿Cuánto tiempo nos queda?
Espero que mucho. ¡No seamos tremendista hombre! Pero por si acaso ya tengo preparado mi kit de supervivencia para un posible fin del mundo.
8. ¿Cuándo y cómo descubriste que hacer poesía era lo que te llenaba?
Esa es una pregunta difícil de responder. Necesitaría de un millón de vidas para responderla. Y aun así… no habría encontrado todavia una verdadera respuesta. La poesía es un enigma mágico y maravilloso.
9. ¿Qué libro recomendarías para pasar un confinamiento? ¿Por qué?
Recomiendo cualquier libro de poesía publicado por editoriales independientes. Hay tantos poetas deseosos de ser descubiertos y leídos. Y Por su puesto Corazón y óxido. El poemario mas reciente de una joven poeta llamada Débora Pol. Y editado por Ediciones Camelot. ¿Por que? Porque es un libro lleno de imágenes poéticas y de matices. También recomiendo el poemario La extrema cercanía de la nada de Marcelino Saéz. Y publicado también por Ediciones Camelot.
10. Uno de los temas en boga últimamente, quizás porque si el relato se centra en este asunto se distrae de otros, quizás por lo llamativo, es la destrucción de estatuas en todo el mundo. Es un tema interesante. ¿Crees que las estatuas son arte independientemente de a quién representen? ¿Qué te evocan la destrucción y la retirada de estatuas?
Lo del tema de las estatuas me parece fatal. Ya no solo a nivel artístico,si no también a nivel histórico. Borrar parte del pasado por muy horrible y reprochable que este sea, puede dar lugar a que este quede olvidado por generaciones futuras, y que por lo tanto se repita. Ademas que es muy propio de épocas oscuras como el Nacismo o la Inquisición. Épocas oscuras y violentas en las que se quemaban libros y obras de arte. ¿Queremos volver a esos tiempos? No. Evidentemente. Pero tristemente estamos volviendo. Y da mucho miedo.
11. Otro asunto que también está de actualidad es el turismo, estamos asistiendo a una crisis en uno de los sectores más importantes de las economías de Italia, España o Francia y estamos recibiendo un montón de publicidad para promocionar el turismo que incluye qué tipo de turismo tenemos que hacer y cómo tenemos que hacerlo. ¿Crees que el modelo de turismo ha cambiado para siempre? ¿Qué opinas del turismo cultural, qué experiencias tienes? ¿Quieres venir al Festival de Poesía de Gargüera?
¿El turismo cultural? Me parece una idea genial y muy interesante. Todo lo que sea llevar la cultura al pueblo es siempre una idea fascinante y muy positiva. ¿Venir al Festival de poesía de Gargüera? Me encantaría.
12. Y para terminar: ¿Qué giro de guión crees que nos depara este 2020?
Un apocalipsis zombie. Lo tengo clarísimo. Al 2020 solo le falta un apocalipsis Zombie para ser redondo.

