Entrevista
Entrevista a Débora Pol
Hemos vivido una situación inédita últimamente y esto tiene muchas implicaciones en el mundo de la cultura, desde el día a día, la situación económica de la mayoría y varios dramas personales al ya palpable cambio de cánon. La última vez que hubo una circunstancia semejante en Occidente, surgió el Expresionismo, así que hemos decidido documentar estas circunstancias de primera mano a través de vari*s artistas a l*s que les hacemos una serie de preguntas.
1. ¿Ha cambiado tu forma de vestir últimamente? ¿Dónde estás? ¿Qué llevas puesto?
La verdad es que mi forma a cambiado un poco desde la cuarentena.
Pero solo un poco. Aún no me he hecho un traje con papel higiénico…pero todo se andará… Ahora mismo estoy buscando bunkers baratos en internet… La próxima pandemia no me pilla.
2. ¿Cómo viviste el principio de la declaración del Estado de Alarma?
Con cierta intranquilidad e incertidumbre. Sensación que aún siento.
Pero poco a poco veo la luz al final del túnel y sé que saldremos de esto muy pronto.
3. ¿Qué es lo más llamativo que recuerdas de este proceso, lo que más te haya llamado la atención, lo más visual?
La gente comprando papel higiénico a escombro.Y alguna que otra imagen surrealista digna de una película de Berlanga.
4. Imaginemos que el virus se ha enviado desde el futuro por un grupúsculo de humanos supervivientes más desarrollados en algunos ámbitos científicos con el objetivo posible de prevenir el contexto del cambio climático. ¿Cómo desarrollarías este escenario literario?
Se desarrollaría en un lejano futuro post apocalíptico, en el que la única solución para impedir que el virus fuera creado seria un viaje al pasado.
5. ¿Cuál ha sido para ti la principal diferencia con “la normalidad”?
El hecho de realizar recitales virtuales. Nunca me había planteado recitar poesía en redes sociales hasta que sucedio esto. Pero es otra forma de hacer llegar los versos y además animar a la gente que esta en casa.
6. ¿Cómo has vivido dentro del ámbito cultural el confinamiento?
Con ganas de seguir aportando mi granito de arena. Y con esa sensación de vacío de saber que somos los grandes olvidados.
7. ¿Cuáles crees que serán los principales desafíos culturales después del confinamiento? ¿Y los tuyos?
Los desafíos culturales serán muchos y variados. Creo que será un mazazo duro para muchos en el sector y tardaremos mucho en recuperarnos del golpe. Los míos serán: preparar un nuevo poemario, continuar con un libro infantil que estoy escribiendo, y enfrentarme a cualquier reto poético que se me presente. Y por supuesto seguir moviendo Corazón y óxido.
8. ¿Crees que habrá cambios en los contenidos y en las formas? ¿Cuáles?
Creo que habrá cambios y espero que para bien.
Todo depende de nosotros.
9. ¿Qué crees que habría que cambiar en el marco de esta crisis para que el sector prospere?
Creo que habría que cambiar muchas cosas. La principal es que se dejara de ver la cultura como un mero entretenimiento. La cultura es el sustento para muchas familias…. Mientras se siga viendo el arte como diversión vamos muy mal, y es una tristeza lo que se esta haciendo con ella.
Muchas gracias, ha sido un placer
