Evento
Presentación de Opium en Granada
Lugar: Cuarto Real de Santo Domingo-Granada
El próximo Sábado día 16 de Noviembre a las 18:30 tendrá lugar, la presentación del libro Opium de Isabel Rezmo, en el Cuarto Real de Santo Domingo:
Hermoso palacio nazarí construido durante el reinado de Muhammad II (1273-1302), sobre uno de los torreones de la muralla del barrio de Alfareros. Situado entre almunias (huertas o fincas agrarias) reales, perteneció a la Huerta Grande de la Almanjarra en pleno corazón del Realejo. Destaca por ser el único testimonio de almunia real que se ha conservado intramuros a la antigua ciudad nazarí. La relevancia de este palacio reside en su condición de construcción pre-alhámbrica, siendo el antecedente directo de las soluciones arquitectónicas y decorativas plasmadas posteriormente en los palacios de la Alhambra.
Del palacio o residencia real se conserva el Torreón adosado a la muralla, cuyo interior encierra una «Qubba» o Salón de Recepciones.
El jardín actual, de inspiración decimonónica, se asienta sobre los restos enterrados del antiguo jardín nazarí.
El edificio que actualmente cobija la Qubba dispone de una Sala de Exposiciones y de otra de Usos Múltiples, convirtiendo el Monumento nazarí en un espacio cultural donde disfrutar de una programación de actividades de los más variada.
Dentro de este lugar mágico os esperamos para poder disfrutar de una tarde de poesía.
En cartel os dejamos todos los datos
Opium de Isabel Rezmo es hasta el momento el poemario más intimista de la autora, tan activa en poesía como activista en la enseñanza de la misma: las potentes imágenes se mezclan con la expresión de unos sentimientos tan profundos que a veces la palabra tiende a ser más puente para llegar a una sensación concreta que la verdad más profunda. Porque Isabel Rezmo sabe que más importante que la estéril seguridad y más bello, es el balbuceo, ese buscar a tientas la flor de un amor, la miseria de las personas o el diálogo con la tradición precedente: Opium es la droga que enamora con su lectura y nos hace reflexionar sobre estados personales que la poeta nos talla con manos enamoradas de la palabra.

WEB EDITORIAL:
Isabel Rezmo:
(Úbeda, 1975). Poeta, formadora, prologuista y gestora cultural. Directora adjunta de la revista cultural Proverso . Colabora en varias revistas y blogs digitales y en papel: la web La Poesía.es; en la revista: La Alcazaba, Estrechando, Hebra ; en el periódico local Ubeda28 y en el Suplemento Cultural argentino “El Corredor del Mediterráneo”, coordinado por el poeta Antonio Tello. Sus versos han sido publicados en varios medios en papel y en digital en México, Cuba, Rumania, Armenia y Rusia.Realiza varios artículos y reseñas literarias.
Dirige y presenta el programa Poesía y Más y “La Estantería” en Radio Proverso desde Junio del 2019. Colabora con la emisora de radio Onda Guillena en Sevilla, programa El Lado Bueno, sección “Versos al Aire”. También ha colaborado en UNIRADIO Jaén programa “Desde Jayjan” que dirige el poeta Manuel Ochando.
Realiza talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria y Secundaria. Coordinadora, junto a Inma J. Ferrero de los Encuentros Internacionales de Poesía que se celebran en Úbeda en el mes de Junio. Sus versos han sido traducidos al rumano, armenio, inglés, hebreo, italiano, catalán, portugués , árabe y ruso.
Ganadora de varios premios y certámenes, el más reciente el 2º premio en el Concurso Internacional de Arte y Literatura, XVI Puente de Palabras en Rosario (Argentina) 2019.
Ha sido invitada y ha participado en varios encuentros nacionales e internacionales: Marruecos, Egipto, Singapur, Moscú, Colombia, Italia y México. Sus versos fueron leídos y traducidos al ruso en el Festival Internacional de Poesía celebrado en Moscú en abril del 2019. También participó en el Encuentro de Poesía “Voces del Extremo” Poesia y Harragas”, celebrado en Moguer en Julio del 2019 coordinado por el poeta y ensayista Antonio Orihuela.
Ha publicado los poemarios: Paisajes de Una Dama (2013; reedición en 2019 con Proverso Ediciones), Ego Amare (2015), Óxido(finales 2015-poemario de Haikus escrito conjuntamente con Inma J. Ferrero), Habito (2016) Tercer Premio en el Certamen Internacional de poesía «El Olivo» en Valencia; Manual de Iniciación a la Poesía (2015), Tempo (2018).
