Evento
Días de Paz de Slavi Harutyunan en Barcelona
Presentación del libro "Días de Paz" de Slavi Harutyunan en Barcelona en la casa del libro editado por Ediciones Carena.
Os dejamos imágenes de la Presentación del libro «Días de Paz» de Slavi Harutyunan en Barcelona en la casa del libro editado por Ediciones Carena.
El 22 de mayo, la primera presentación del libro del poeta tuvo lugar en Valencia, y el 29 de mayo, la presentación tuvo lugar en una sala llena de gente de la Casa del libro, Barcelona.
El organizador del evento fue la editorial «Carena» junto con la Unión Armenia de Ararat «Cataluña».
El redactor jefe y director de la editorial, José Membrevie, pronunció un discurso de apertura, enfatizando: «Slavi-Avik Harutyunyan es una de las figuras más destacadas de la poesía europea contemporánea; hoy en día hay pocas personas que tengan un estilo tan profundo y personal». Luego, el editor español contó su trabajo conjunto con el autor, destacando que este libro es el tercero de una serie publicada por la editorial Carena. Narine Ayvazyan, la traductora del libro, leyó los poemas sobre Slavi-Avik Harutyunyan en español.
Es una alegría que Slavi siga llevando por España este libro y lo acerque a todos nosotros. Para saber más sobre el libro os dejo varios apuntes del prólogo muy directos para poder conocer su poesía. Merece la pena:
La poesía debe ser percepción, inquietud. Desbordar un ápice de locura y de sensatez. A la larga el poeta se convierte en sí mismo, en una personalidad genérica. Alguien capaz de poseer el don de instruir, comunicar y de trasladar al lector a la realidad, y con ella a la fantasía. No hay límites temporales, ni espaciales. El aquí y el ahora se mezcla con el ayer. Quizás más próximo al ayer cuando en realidad el estado personal es el que ocurre en un minuto.
Nos encontramos sin duda con uno de los principales autores contemporáneos del siglo XXI representante de la poesía armenia actual, y promotor de la cultura y literatura tanto en Armenia como en Rusia, con una capacidad para la innovación expresiva increíble. Mezclar su atemporalidad, traspasar diferentes líneas, ángulos y vértices. Convertir muchos momentos de este libro en auténticos relatos.
No he podido resistirme el igualar sus versos a algunos versos del gran poeta Paul Celan: ese desasosiego en algunos de sus poemas, la sensación de angustia, de supervivencia, la caída del ritmo, la acentuación extrema hacia el susurro, la caída y el cierre poético
“El hombre tiene que ser libre,
ya no debe estar clavado como un marco
sobre ninguna ventana”
Un lenguaje ardiente, a veces duro, directo, con una poesía brotando de la vida y el diálogo del hombre con el mundo. Porque esa es la sensación de este autor. Su creciente necesidad de diálogo con el mundo. Su creciente necesidad de abrir la poesía a una consciencia mucho más profunda, a veces irreal incluso onírica, pero también en consonancia con las vivencias personales, actuales.
Porque el poeta no solo mira sus sentimientos y lo plasma, también necesita expresar lo que ve, lo que toca y en una perfecta consonancia e interrelación consciente, con los elementos que le rodean, las personas que viven, que están frente al poeta, los hechos y las experiencias que ocurren; sacar de ellas una enseñanza, alguna teoría o principio fundamental.
“el alma es el tiempo,
puede mirar sin los ojos.
Sigue aumentando
las heridas en mi piel.”
Vivir se convierte en un ejercicio de meditación, de filosofía, las teorías se convierten en principios, principios absolutos que llenan el verso en un breve espacio tiempo:
“en la Tierra
todos nosotros
compartimos nuestras vidas
aunque parte por parte
solos”.
……….
¡sácame de este cauce!
¡mírame a los ojos un momento!
y vas a sentir
que en los ojos de cada persona
hay un alma
que necesita ser encontrada
Europa empieza a conocer el poder de la palabra de Slavi Avik Harutyunyan; y para mí es un honor presentar este prólogo y acercarlo al público español.
Isabel Rezmo.
