Evento
EN LUGAR DE UN SUEÑO… (Francisco Julio Donoso) 2004
1º Poemario de Francisco Julio Donoso Sáez (Online free) GRATIS EN LÍNEA
El país de Nunca Jamás
donde nunca se llega
pero siempre se va.
Go, go to the Never, never land
with Mr. Tambourine Man
and Peter Pan
a las neither o´clock
no hace falta paraguas ni reloj.
La vida es algo más
La vida es algo más
que llorar y reír a ratos
es poder pisar la hierba mojada
y tener que llevar zapatos.
La vida es libertad
pero sigue siendo algo más.
La vida no es escalar y escalar
es menos cansado,
es tener en un mismo instante
futuro, presente, pasado.
La vida es algo más,
la verdad.
LA vida es tener piernas
y olvidarse de volar.
La vida es imaginar
que todo puede cambiar.
la vida es soñar, soñar
y poderlo recordar.
Soledad no es sólo estar solo
La soledad no es sólo estar solo
es algo más honesto.
Es ver el pelo alborotado en el espejo
y pensar en el tuyo bien peinado.
Y amargo, amargo
como chupar un limón viejo y seco.
Y la tristeza,
la tristeza es una cosa muy parecida
pero más triste todavía4es como el silencio de la gente en el cementerio
o las grises cenizas que flotan después del incendio.
Soledad y Tristeza
puede que quepan en estos versos
pero siempre, siempre, sobrarán en mi pecho.
El tiempo no es
La vida es algo más, ya lo dije,
y me reafirmo, es verdad.
Pero el tiempono.
EL tiempo por no ser
ni es.
Sólo pasa y pasa solo.
Años, meses, semanas, días, horas, minutos, segundos
sé como se cuentan
pero sin verte no sé
como se viven.
Porque el tiempo no es
coleccionar años en rutinas, meses en calendarios, semanas en agendas, días en horarios, horas en relojes, minutos en el ascensor y… segundos esperándolo.
Porque a veces, pocas veces, muchas veces,
hay años que pasan como segundos
y segundos largos, tan largos, que no se olvidan.
Nunca andaremos solos
Hoy me voy a descojonar.
Hoy me voy a reir un rato
de los que se realizan al ver
Operación Triunfo o Gran Hermano
y de los que del partido sólo les interesa el resultado.
de la honestidad de los abogados
y de los que dicen que los hombres nunca lloran
Me voy a reír
de las mujeres que maquilladas
se creen encantadas,
de los que justifican las guerras,
de los que tiran piedras
y de los que creen que la salvsación
se encuentra en las iglesias
Me voy a reír
de los que todo lo explican con números
y de los que piensan que todo lo da el dinero
y no comparten cigarro ni mechero.
Y mañana como todos los días me pondré triste
con los mendigos que pasan frío,
con las niñas que no encuentran sus muñecas
con los Quijotes que perdieron a sus Dulcineas
y con los que vivos se sienten perdidos.
Mañana como todos los días me pondré triste
con los abuelos del banco al sol
y con los que duermen en la estación
con las chicas que creían en los cuentos de hadas
con las palomas que mueren aplastadas.
Mañana como todos los días me pondré triste
con los que coleccionana recuerdos del pasado
con los que vacían los containers del supermercado,
con los negritos de las corbatas y los relojes,
con los que lanzan sus gritos al cielo
mientras se arrastran por el suelo.
Me pondré triste, pero estaré alegre
por haber compartido
penas e ilusiones
alegrías y decepciones.
Zaragoza
(“Porque una ciudad además de cemento
es carne y hueso y sangre)
Andrés Calamaro.
Zaragoza hoy firmo contigo
como socio y como amigo
un aciago contrato.
Tú eres mi tejado
y yo soy tu gato.
Puede que yo sólo sea un ato, tu gato,
pero tú para mí no sólo eres un tejado
porque además eres
mi presente y mi pasado,
mi infierno y mi cierzo,
mi bochorno y mi cielo.
Mi Aljafería y mi sol,
mi luna y mi estación
del silencio, mi voz,
mi realidad y mi escenario,
mi libertad y mi condena,
mi noche, mi día, mi horario.
Y siempre te llevo en el corazón
con frío y con calor,
con alegría y con dolor,
con engaño y con verdad,
con guerra y con paz.
Zaragoza
No sé si eres:
Mala, buena, guapa, fea, sucia, droga, alivio, fría, amable, generosa, cemento, carne, verde, gris, preciosa, hermosa…..o si solamente eres una mierda.
Pero te voy a decir una cosa Zaragoza
para mí siempres serás Zaragoza.
Para mí siempre serás mi mierda
y mi puta mierda.
(“Cesaragusta brama, con rejón clavado
como un toro en la arena
Antonio Machado)
Trasvase no
Aragonés. aragonés
que dudas del desenlace
sal a la calle y grita NO al trasvase
Por Huevos Nada
y menos eso monada.
Perdón señor Aznar
que el Ebro no se deja trasvasar
ni se vende como una furcia
ni pasará por Alicante, ni pasará por Murcia
porque el Ebro prefiere morir
antes que sentir
que se aleja de la ciudad
que lo quiere de verdad.
¡Ay Ebro! Que yo te quiero
que prefiero mi entierro en tu cielo
y ver hundirse mis brazo y mis piernas
entre los abrazos de tus aguas eternas.
¿Trasvase?¿Trasvase dijiste?
¡Qué chiste!
Que se preparen un pozo o una poza
porque el Ebro seguirá habitando en Zaragoza
y seguirá habitando
mientras se siga alimentando
de mis lágrimas, tus lágrimas, nuestras lágrimas
y de todas las lágrimas
de todos lo hombre destrozados,
de todos los corazones olvidados.
EL Ebro en Zaragoza seguirá habitando
mientras halla Quijotes cabalgando,
mientras en febreo el cielo sea añil
mientras haya 12 de octubre y 23 de Abril
El Ebro en Zaragoza seguirá habitando
mientras en la ofrenda haya más de mil flores
en el centro de nuestros corazones.
Mientras la virgen siga joven y hermosa
el Ebro seguirá habitando en Zaragoza.
Aragonés, aragonés que temes el desenlace
sal a la calle y grita No al trasvase
Princesa
Ni en el futuro, ni en el presente, ni en el pasado
ni tampoco en el espejo
te verás tan preciosa como yo te he visto
ni tampoco verás la corona
que mi corazón en tu sien puso.
Princesa puede que los demás tampoco la vean
pero yo si la veo y lo demás no me importa
bueno… si me importa.
Me importa por ejemplo
sufrir al pasar estas horrorosas páginas del olvido
en las cuales tu imagen aparece ¿Sabes? así como ilustrada en sangre
Mientras mi alma llora
al sentir, al sentir que te he perdido.
Oda de lo gris a lo celeste
¡Celeste! Como quieren que vea celeste
si el banco, el asfalto, el otoño y… todo es gris.
¡Celeste! Ya ni el mar es celeste.
Será culpa del Prestige.
Será que ella ya no esta aquí.
Tal vez sea el hachís.
Celeste.
Son tiempos malos, son tiempos duros
la playa y el mar llenos de crudo.
¡Celeste! Como quieren que vea celeste
si hace tiempo que me caí del arcoíris del cielo
y ahora sólo lo veo solo y desde el suelo.
¡Celeste! Como quieren que vea celeste
si perdí todas mis ilusiones
si todo lo veo negro
y me olvidé de los demás colores
si por no tener ni esperanzas tengo.
Celeste.
Soy joven y envejecí
pero aún así.
¡Celeste! Quiero ver celeste
en lo fino y en lo agreste,
en el mar y en el desierto,
en lo falso y en lo cierto.
¡Celeste! Quiero ver celeste
en mis sueños y con los pies en el suelo,
allá donde vaya Norte, Sur, Este, Oeste.
¡Celeste! Quiero ver celeste.
En el País del Canuto
En el país del canuto,
donde nadie está de luto,
las personas fuman,
las penas se esfuman,
la risa viene,
la tristeza se detiene.
En el País del Canuto
en el que Dios esputó,
la gente está en paz,
No miento es verdad.
Es un mundo de igualdad,
legalidad y fraternidad.
En el País del Canuto
todos son dóciles nadie es bruto
No hay más armas
que las palabras,
el humo, la brisa
y las sonrisas
En el País del Canuto
siempre hay papel
no importa de quien.
EN el País del Canuto
las casas son de costo,
la felicidad hace su agosto.
La luz de tu mirada
Luna,
si en la luz de tu mirada
que como la de alguna mujer, me distorsiona la realidad
de esta enorme crueldad
pudiera poner yo una voz,
no dudes que la pondría.
Que la pondría y la pondría sólo para que tú la bailaras
Sería algo triste, algo con sentimiento
de corazón y alegría.
¡Oh Hermosa Luna! Qué genial sería tu melodía.
Como una canción de la Piaf.
Algo borracha, algo triste, algo ronca,
Bastante desgarradora y terriblemente sincera.
Te envidiarían los poetas y las sirenas
si pudiera poner una vez, una voz a la luz de tu mirada
querida luna
No sería una canción de la banda ni de la tuna
si pudiera poner una vez, una voz, a la luz,
la luz de tu mirada
aunque sonara terriblemente cerca
se oiría infinitamente lejos
como un miserere, como un recuerdo, como un amor,
pero todo tendría color,
hasta el cemento, hasta los bancos, hasta el reloj.
II
pero no todo silencio es oculto
Sé que seguirás así:
triste, sola, desnuda y tiernamente callada
Oyendo y consolando
los silbos vulnerados
que te hacen un millón de gatos,
un millón de extraños
Así
Hay frases como
“te querré como siempre has deseado” o “te querré como nunca te han querido”
que nunca podrían describir lo que te quiero ahora
ni lo que siento cuando en mi nuca se desnucan esos temblores tan fríos,
cuando te miro y me miras.
¡Sí! Cuando vuelves la espalda para confirmar que me has visto
Eres muy amable, me siento bien, me realizo
cuando cuentas con que existo.
Aunque la verdad,
cuando te veo me sienta mal,
me falta el aire en el pecho,
se me enflaquece el corazón
y me dan ganas de salir, salir corriendo
a quitarme mi disfraz de piel y huesos
y salir yo. Yo mismo, sin cuerpo ni apariencia
Entonces metería el corazón dentro del alma
y así, más desnudo que, así, mas que honesto, así,
iría volando a darte lo poco que queda de él
porque ya sabes que …
no lo tengo todo
que las otras partes te las di ya,
con miradas y sentimientos
de esta manera y así, sólo así,
quiero entregarte lo poco que me queda.
18 años
Tengo 18 años
y unos cuantos días más.
Envejecí, me hice viejo
de repente y poco a poco
Perdí la noción, la conciencia, el sentido
entre lo limitado y lo ilimitado
entre lo presente y lo pasado
Desde que te alejaste de aquí
aprendí a recordarte, a escucharte
al apagar la tele, al apagar la radio
al encender el cigarro, al pasar el calendario.
Desde que ya no estás aquí
aprendí a recordarte a mirarte
en las alas de una mariposa errante
en el mientras y el durante.
Sin embargo
no me cansé de esperarte
en un verano de camisetas pegadas.
Sin embargo
no me canso de esperarte
en unas navidades de alegrías apagadas.
Paloma blanca
A veces, no sé,
estando tan cerca te siento tan lejos.
Hago que estoy en mis cosas
pero mis gestos son falsos y pretenciosos
y las conversaciones del todo nada interesantes
por que tú, tú, estás aquí
y también, también, están tus ojos, tu pelo, tus labios, tus manos y… tu todo.
pero sobre todo tus ojos, que para mí ya son todo
¡Y que todo tan hermoso!
Él, el otro , ya no está, se ha ido
y aunque sé que a ti te pena
lo siento, a mi me causa alegría, me alegra.
Es para mí la alegría misma
pero aún con eso
te siento lejos, un poco menos,
pero siempre lejos.
Y aveces estando como en otra ciudad
no sé a cuantos kilometros de llegar
estando lejos
te siento cerca
más cerca de lo que siempre es lejos
Pero te siento cerca
al robar el periódico por las mañanas
cuando silbo por tu barrio de madrugada,
en algunos paquetes de tabaco
y en la máquina de coca-colas
o cuando en el cielo vuela una paloma
y si vuela y si es paloma y si encima es blanca
entonces y sólo entonces, le tiro un beso y le digo
que te lo lleve deprisa, volando
volando adonde estés ahora
y que cuando llegue lo deje flotar,
flotando hasta tu mejilla.
Entonces y sólo entonces te siento cerca.
En Pamplona
En Pamplona
te perdí y te fui a buscar.
Tú llevabas paraguas pero yo,
yo me quería mojar.
En la ciudadela las lombrices bailaban el can can
y el sol no se atrevió ni a mirar.
Yo no te pregunte si querías volar
y tú tampoco supiste que contestar.
Yo nunca tuve tanta ansia
y vos nunca fuiste tan falsa.
La mañana pasó y la tarde vino
con lluvia de olvido.
Ya sabes agua en los charcos
chip, chap, chip, chap
Luego te llame otra vez
y ni el contestador contestó.
Te busqué pero no te supe encontrar.
La noche cayó
como caen las hojas rojas, aquellas, recuerdas de la universidad.
te llamé y me acusé excusandomé
y sin excusas se me escapó un amor.
Mientras en los raíles, soñaban los ferrocarriles,
pensé, recordé, jugué
perdí y gané abriles
y me di cuenta que el corazón es un tendón de Aquiles
En Pamplona perdí la cabeza, el tren…
el corazón No
que ese, ese te lo di yo.
Lluvia
Lloran ojos de niño
lloran ojos sin cariño,
lloran ojos de valiente,
lloran de repente.
Lloran ojos de gente corriente,
lloran ojos de cobarde,
lloran tarde.
Lloran los relojes urbanos,
lloran los gigantes, lloran los enanos,
lloran en Andorra y lloran las palomas,
y llueven,
llueven lágrimas de ojos ausentes
de ángeles perdidos
que nunca lo han sido.
y llueven lágrimas de dolor, llueven lágrimas de alegría
llueven lágrimas de amor, llueven lágrimas de melancolía
Llueve y la gente se esconde
pero yo no tengo adonde.
Nopuede ser peor
pues no estás conmigo amor.
Mañana es mejor.
Llueve ye l cielo es gris y llueve allá en París
llueve en Bretaña, llueve en Brasil.
Llueve en España, llueve en abril.
Llueven tristezas
sobre nuestras cabezas
llueven penas
sobre nuestras venas
Llueve y no puede ser peor
pues no estás conmigo amor.
Mañana es mejor.
Sólo
Sólo respiraré…
dormiré, comeré tranquilo
cuando sepa que alguna mañana,
al cruzar el cruce al ver a la paloma, al banco o a la lombriz gambeteando entre los adoquines de esa ciudad,
te acuerdes de mí.
si me dices que sí
esa sería mi mayor felicidad,
entonces lo sabré, ya lo sabré
eso que sientes y no haces o callas.
Entonces no te pediré que me quieras,
ya lo sabré, lo sabré.
Sólo que me cuesta esperar
pero yo, yo te esperaré
jugando con mi yoyó sin tu yoyó.
Porque yo, yo te esperaré,
no sé el cuándo ni el dónde
pero ten por seguro que yo, yo te esperaré.
Esperaré a que vengas , tú, y sólo tú,
un día de abril en primavera.
Esperaré, esperaré
incluso a que vengas un jueves de otoño
pero siendo jueves y… de otoño
A lo peor no estoy, quizás ya me he ido para otro barrio.
Tal vez ya no estoy aquí,
pero da igual
porque lo sabía, ya lo sabía.
Txapapote
Cómo decirle a Albertí
que el mar, la mar, su mar
está asfaltada como mi ciudad.
Cómo explicarle a los niños
que los salmones no llegarán al río
y que las gaviotas se olvidan de volar.
Cómo decirle a la gente Felices Navidades
cuando la playa parece un crematorio de relojes digitales.
donde los barquitos de papel
ya no saben nadar ni correr
y subidos en ellos los soldaditos de plomo
mueren con valor y arrojo
mientras los barquitos, los barquitos de papel
se hunden sin arrojar una gotita de fuel.
Cómo contarle a Boris Vian
que l´ecoume de les jours ya no está.
Cómo cambiar el cuento
y decir que Peter Pan
encontro mal su sombra en el mar.
Vestido de versos
Te voy a hacer un vestido de versos
no sé de modas ni de gustos
pero te voy a hacer un vestido de versos.
No te pido que te lo pongas
pero lo bueno de este vestido
es que sólo tu sabrás que lo llevas
¿El color? Pues blanco como la paloma.
Te voy a hacer un vestido de versos
aunque no soy modista ni sastre
pero te voy a hacer un vestido de versos.
Para que lo luzcas aquí y en Daroca
con esas botas y esa cazadora de pana
que te sientan tan bien. Además no se arruga
y es más fácil de encontrar que el pijama.
Te voy a hacer un vestido de versos
cosiendo palabras y recuerdos…
Te quiero,
te voy a hacer un vestido de versos.
No todo en la vida es prosa
Hoy voy a escribir
todo lo que aprendí.
y me he olvidado de olvidar
que los dinosaurios desaparecieron
pero están por llegar.
Que Ulises nunca llegó a Ítaca
pero llegará.
Que tengo una princesa
y que yo no soy su princesa
y hay otro que jode la escena.
Que los maromos se llevan a las palomas
y que las palomas ya no saben volar,
olvidándose de todo lo demás.
Que en ocasiones todos nos volvemos violentos
como el diálogo entre el ojo y el tenedor.
Que ayer no existe pero existió.
Que la verdad de los diarios se encierra en los crucigramas.
Que los meses no se cuentan en semanas.
Que el tiempo es un invento muy poco preciso.
Que las personas se olvidan de ser personas
y los gatos no saben ladrar.
Que las máscaras nunca ocultaran nada
mientras haya unos ojos donde mirar.
Que he aprendido a distinguir entre mentiras y engaños
Que los días nunca conseguiré que se cuenten como años
Que la lluvia moja
y el paraguas no sé para que está.
Que todos necesitamos una cruz y un Pilar.
Que el suicidio debe ser el cuento de nunca acabar
y la vida siempre es y será algo más.
Que a veces nieva en abril
y alguna noche todos nos quedamos sin dormir.
Que los profetas eran más de cuatro
y comían y tenían hermanos.
Que a veces perdemos ganando
y otras ganamos perdiendo
pero generalmente
ganamos ganando
y perdemos perdiendo.
Que lo que es, es y lo que no es, no es
Que no es lo mismo viste que ves
Que está todo inventado
en materia de pasados.
Que hoy es marzo de 2003
y la paz está del revés.
Que en esta vida todo es mentira
menos la vida.
Que todo y todo esto es mentira.
Que no es pensamiento ni filosofía,
es sólo sentimiento y poesía.
Que el que se excusa se acusa
y algunos nos dejamos el corazón
jugando a la ruleta rusa.
Perdonen, disculpen,
sólo les quería decir la cosa más hermosa
QUE NO TODO EN LA VIDA ES PROSA
Verrés
Si hablo al verrés
empiezo otra vez al revés,
empiezo por el final.
y Sólo te digo que tú eres
mi cruz y mi Pilar,
mi bien y mi mal,
mi primavera y mi invierno,
mi suelo, mi apoyo, mi infierno,
mi viento, mi cielo,
mi pena, mi droga, mi consuelo,
mi muerte y mi vida.
Mi noche, mi hora, mi día,
mi País de Nunca Jamás y mi mundo.
Mi bióloga, mi enfermedad, mi segundo,
mi Wendy, mi Momo, mi Romy.
Mi Princesa.
Mi amor y mi odio,
mi silencio, mi sordera, mi repertorio,
mi ansia, mi ventana, mi vuelo,
mi entraña, mi celo
y la persona que más quiero.
y… cosas, hay cosas,
cosas que no entiendo
y cosas que nunca entenderé.
Ésta es una de las que nunca voy a entender
porque tu logras que sea eso que nunca quise ser.
Tu cebo, tu gato, tu anzuelo,
tu niño, tu loco, tu rabieta,
tu dartacan, tu poeta,
tu antojo, tu error, tu duda,
tu confidente, tu profeta, tu ayuda,
tu enojo, tu espejo,
tu ni tan cerca ni tan lejos,
tu guardián entre el centeno,
tu vergüenza y tu miedo,
tu tango, tu letra, tu sorpresa,
tu Gigi, tu Peter, tu escalera.
Abril
Sin Abril en los ojos
te imagino
te veo
Con Abril en los ojos En un abrir y cerrar de ojos
te sueño
te quiero
A ratos
Mira yo soy sólo un hombre, una persona
que ríe
a ratos
que llora
a ratos
que sufre
a ratos
y a ratos
ve ratas
y erratas en sus palabras
que en el silencio viven y callan,
mueren y hablan.
Y a ratos
cabalga,
a ratos vuela y cae,
salta y rebota
sobre el colchón de piedra
de esta ciudad de cera,
que a ratos chatea
y se emborracha a chatos,
y a ratos
ve gatos
y se pisa los cordones de sus zapatos
y a ratos quisiera olvidarte
aunque sólo fuera a ratos
porque es que a ratos
en lo finito de mis infinitos ratos
te imagino,
te invento,
te canto,
te regalo versos
y te tiro besos
que ya ni flotan ni los recogen las palomas
Y a ratos me arrastro
y a ratos me arrastras.
Me arrastro y me callo.
Me arrastras y no digo nada
a ratos, soledad de ratos
en la eternidad de mis rastros tristes y mis tristes ratos
te quiero,
te extraño,
y así y poco a poco voy pasando el rato.
Postal de guerra en la parada de Bush
Es verdad que a veces
el paraíso pasa a ser un infierno
y la verde primavera un otoño gris.
Es verdad que hoy en el telediario había mucha sangre, también había salpicado a la radio que seguía sonando.
La tele ya no se podíia ver porque estaba rota y había mucha sangre.
Es verdad que desde el boquete que había hecho en el techo se podía ver la luna de Abril.
Y desde la ventana sin cristales una estatua menos del viejo dicatador.
Pero en el televisor, la radio, el mando a distancia, la alfombra, el sillón, en el Cristo y el Corán
Había demasiada sangre.
También había una madre que lloraba y gritaba
Y un hombre que se tapaba las lágrimas de su cara con sus manos calladas.
Incluso había un niño que no reía, que no lloraba
que no jugaba, que no soñaba.
porque estaba triste y…porque
porque tenía
demasiada sangre.
Es verdad señora hoy en el telediario había mucha sangre, los niños no tendría porque ver eso.
-Tienes mucha razón mozo, ya se callarán. No saben que decir, que guerra y que niño muerto
– Váyase a la mierda
(en la parada del auto Bush)
EL País de Nunca Jamás
Voy a escribir la historia de lo que pudo ser
y en el País de Nunca Jamás fue.
Voy a escribir el cuento de lo que pudo haber sido,
de lo que siempre quise contigo.
Alejarnos juntos a la isla,
reírnos del mundo
y de todas las reglas del juego.
Hablar con miradas
y no con palabras.
Olvidar el tiempo
y colgar el paraguas.
Tapiar las puertas
y salir por las ventanas.
Alcanzar el horizonte
y perder el sombrero.
Quemar los libros, el dinero,
aprender de los niños.
Y una mañana al entrar en una cueva
encontrar a los amigos perdidos,
a los nuestros, los tuyos y los míos
y con ellos atracar a los reyes magos
para robarles nuestros regalos.
Y por la noche en la cena
empezar por el postre
y dejarnos el pescado.
Quitarnos los zapatos,
desplegar las alas
para mirar hacia el suelo
con los pies en el cielo.
Triste existencia
Mátame, olvídame,
yo no soy nada,
yo no soy nadie,
yo no soy simplemente existo.
Existo solo. Existo y…
…y hay un charquito de sangre, semen, sudor, sueños y lágrimas.
No pude terminar ni dejar de existir.
Tristeza,
vivir por ti,
sin ti.
Tiempos de genoma
Son tiempos de genoma,
de un nuevo orden internacional
de matrix, ántrax y la guerra que fue en Irak,
de pokemon, fachas y modas de todas las formas.
Y entre las olas
no soy más náufrago
ni más casposo
que cualquiera de la isla de los famosos.
y sigo
sin móvil, sin tarjeta
sin reloj, ni paraguas ni coche.
Parezco el último boy-scout,
el gato y su marramamiau.
Pero duermo de día y sigo la noche
gastando gas
mientras quemo el taleguito de hash,
con las alas rotas
y los zapatos viejos.
Asaltando charcos
y sentado en los bordillos.
A veces solo y siempre con amigos.
Buscando en los reflejos
la imagen de tu dulce recuerdo,
nuestro corto tiempo.
Entre el sabor de mis ratos amargos
y entre caladas dadas
me pongo tonto, plomo, loco
pero siempre un poco triste
ves o viste
Off- side o juego al despiste
Ah bueno, tiene un cigarro
en lugar de un sueño
Da igual Princesa
tiene unos ojos maravillosos
repito maravillosos.
Si hace mucho tiempo
Si hace mucho tiempo que no te hablo.
Si hace mucho tiempo que no te escribo.
Si hace mucho tiempo.
Érase una vez hace mucho tiempo,
en un lugar muy, muy, bonito…
da igual, ya sé, yo me invento el cuento
pero tú, tú, eres la princesa
y volé, volví la vista atrás.
Enseñé las garras, enseñé los dientes,
soñé y no me despierto,
esto ya no es cuento,
es sueño
y en su lugar este lamento
Si ha llovido tanto desde entonces
y entonces también llovía mucho
¡Ha llovido tanto desde entonces!
pero tanto, tanto
que aquellas grises y tristes gotas
están rompiendo los cristales y la estación
el paso a nivel y el muro,
el oído y el corazón
pero bueno si hace tanto tiempo
que se comió a mi futuro
y hace dos lunas por la mañana se ha desayunado mi presente.
Si hace tanto tiempo
que han dejado de maullar los depertadores
y se pararon todos los relojes
(hasta el del mricroondas)
pero hazme un favor
te lo ruego por Dios
¡Sácalo!¡Sácalo!
Saca de ahí mi corazón
que lleva mucho tiempo,
tanto tiempo que parece de fuego
dando tumbos de revés y al revés.
Si hace tanto tiempo
porque ya no te espero,
porque ya no te busco,
porque te encuentro,
porque te quiero.
Si hace mucho, mucho, tiempo.
Luz y bandera
Si en la guerra
yo fui hambre
tu fuiste bandera.
Si en la vela
tu fuiste luz
yo fui cera.
y no pude dejar de mirarte,
de cantarte
a cada momento, a cada instante
si tú fuiste la blanca luz
yo fui la cera ciega,
no hice caso al amigo
ni del aviso
de lo peligroso que era jugar con fuego
pero yo, yo, no fui valiente
aunque a veces no dejé de hacerme el fuerte
pero era sustancia débil y me desgastaste.
Estabas, aquí, allá y en ninguna parte
sólo, sólo estaba tu luz y la luz de la luna.
A ésta le decía como mi luz, como mi luz,
no habrá ninguna.
Me fui derritiendo sin darme cuenta
cogí miedo, perdí vergüenza,
me hice débil, dibuje formas
luché con fuerzas y lloré a solas.
Ahora que se apago la luz
soy libre pero estoy solo.
No hay luz, ni Pilar,
ni fe, ni esperanza.
La noche fue larga,
tu luz amarga.
La batalla causo bajas
la muerte estuvo de rebajas.
Si en la vela
tu fuiste luz
yo fui cera.
SI en la guerra
yo fui hambre
tú fuiste bandera.
Basura parlamentaria
Los gobiernos no conviven
sólo gobiernan.
Las personas no gobiernan
pero conviven.
Los gobiernos persiguen a las personas
y las personas no saben donde meterse.
A algunas personas les interesa el gobierno,
al gobierno sólo le interesa la muchedumbre,
mucha muchedumbre, esclava y callada.
No hay gobierno válido
ni persona válida para el gobierno
siempre que no sea el de su propia persona
que ya es bastante gobierno
aunque no sea eterno.
Gobiernos, gobiernos, gobiernos
hay, ha habido y habrá
Los mítines, el candidato,
el slogan y las falsas promesas
son de lo más democrático y lo más comercial.
Las barbas, las armas
las revoluciones ye l proyecto
son cosas más honestas pero de cáriz más brutal.
Gobiernos, gobiernos, gobiernos
hay, ha habido y habrá
que nos prometan el cielo
EL cielo, el cielo, el cielo
esperanza de que hallá cielo?
o de que en el cielo hallá gobierno?
¡Válgame Dios!
La última utopía no se pudo extinguir.
Tal vez porque sea eterna,
tal vez porque nunca existió
Yo ya no quiero ir al cielo
que las religiones se quieren hacer con su gobierno
Infierno, infierno, infierno
pero, eso sí, sin gobierno
Y que me perdone Jehová de los ejércitos
Con un ojo
Te miro con un ojo
y, bueno, con lo que me queda del otro
que no es poco.
Te miro así, y así, como estás ahora
contengo el aire y respiro
mientras tacho lo que escribo.
En esta mañana de agosto
te miro, así, como en sueños
antes de que me vuelvas el rostro,
de que marches y sigas tu camino
pero ahora estás tan cerca y… yo te siento tan lejos
no sé, supongo que no volveré a dar contigo
ni podré ya nunca regalarte estos versos.
De vuelta a casa enciendo un cigarrillo
y me pregunto, en fin, a que sabrían tus besos.
Entre el humo y el ruido de los coches
te miro, así, como en el aire, y contemplo tu brillo
mientras resbalo por la acera del olvido.
Después de los días llegan las noches
y en la noche
te imagino recibiendo los besos-versos
que nunca te podré dar,
aceptando la invitación a volar
que te hace este joven pero tan viejo Peter Pan
Sueño
Las palabras están para inventar,
el silencio para amar
y sentado, en silencio, desnudo y solo,
en una plya de cenizas,
te espero, te adoro, te quiero.
De repente te veo
danzando entre las cenizas.
Recuerdo todo:
tu pelo, tu cara, tu boca, tus ojos
aunque sólo dura un pellizco de segundo
que ya es un mundo
(inolvidable y eterno)
Con los ojos cerrados me despierto,
la voz del televisor en el hostal
me recuerda que también existe la realidad,
que Amstrong ganará otro Tour
y que en el próximo no estaran
no Bahamondes, ni Induraín,
que aquí las playas de ceniza
son mentira
pero te quiero igual,
igual te espero,
solo, callado y desnudo
y Uffff! hace calor, mucho calor.
Un nuevo dolor,
una nueva adicción,
ven a calmar este corazón
o si no que de este sol de julio
caiga un grma de nieve
o de ilusión.
Noctur-no-Tour
Hoy he hecho un Tour por las drogas
y he terminado rezando en una sinagoga.
Había nieve, había hierba
había cielo y había sombra,
pero a mi hostal no vinieron los vampiros
y pude seguir tranquilo.
Hoy he hecho un Tour por las drogas.
De marrón coroné el Alpe d´Huez
y entre tanta niebla no lo pude ver.
Luego empecé a descender
y en el descenso, no sé,
te creí, te llegué a ver.
La bicicleta en el desguace
y yo perdido en ninguna parte
con arrastre y sin brillo
ni victoria, ni jarsay, ni jersey amarillo
Avioncito de papel
Porqué todo junto se escribe separado
y separado todojunto.
Porque una gota colma el mar
y el mar colma a una gota.
Pero quién calma a esta soledad sin ojos
que no te siente, que no te vive, que no te ve.
Y quién calla a esta tristeza
sin flotador ni chancletas
que es como un avioncito de papel
que se ha quedado colgado en una palmera
y que hace llorar al mar
por no poder pisar la arena.
Estoy solo
Estoy solo, se le podría tener miedo,
estoy solo y cerquita del mar
con la camisita sucia la barbita larga
y a puntito de recordar
tu sonrisa limpia, tu mentón fino.
Estoy solo, se podría dar un grito
y también lanzarse con un mechero a intentar quemar el mar
pero no.
Yo me quedé ciego en medio de esta soledad
y naufrago en tierra
o remuevo la mierda
o escupo al cielo
o simplemente y solo escribo esto:
“Siguen los recuerdos por el suelo
se me volvió a atragantar un te quiero”
Sólo vivir
Yo sólo quería vivir,
sólo vivir
sin pedir permiso
ni llevar un número.
Quería vivir
y mirarme con delctación
el luto de las uñas
o el 7 de mis zapatos.
Fumar un cigarro
en el descanso o a la vuelta de un trabajo,
ver a los niños ir al colegio
y charlar con las chicas que salen del Instituto
y perderme en el viento,
errante
y con paso lento.
Confundirme con las olas,
quedarme dormido
y vivir, vivir, tranquilo
lejos muy lejos
en países de damas y cablleros
de héroes, de malos y buenos.
Aquiles, Héctor, Telemáco y su padre Ulises,
Aladín, la lámpara maravillosa
y la princesa de ojos maravillados.
Arsenio Lupen, los 7 locos, Frankestein
D´Artacan y los tres moskeperros
y el último cigarro en el cenicero.
Un día quise vivir,
no pude.
Ahora quiero soñar
y no puedo.
Barras y estrellas
Antes y después de que el primer soldadito español caiga en Irak
un país que lleva demasiado tiempo reclamando justicia y libertad.
le voy,
le quiero preguntar
¡Por qué! ¡Por qué lo hizo!
gobierno fascista y gritón
porque llevan una gaviota
cuando aún añoran el águila
y el yugo,
ese yugo que nos pone
y las flechas,
esas flechas que nos clava
Fe, fe, dicen que es creer sin ver
entonces… no sé… yo aún tengo fe
en una bandera, que en los libros
sale en blanco y negro
por lo viejo de la cámara y de la foto
pero que contodos los colores se quedó
En lo morado de las venas de los muertos
En el amarilllos sol de los exiliados
En la roja sangre del triste Federico y del noble Miguel
y ¡Cómo! ¡cómo quiere que crea
en una bandera
tras la cual se ocultan barras y estrellas.
Testamento
Amigos, si la muerte me busca
no le digáis que estoy muy lejos,
decidle que venga, que me duele adentro,
que yo la busco con los ojos
y no la encuentro con las manos.
Decidle que se me merece.
Que he sido un vividor
y que nunca me falto valor.
Si la muerte viene a mí
así, como está viniendo, con paso lento,
no le digáis que me perdí,
que la quiero ver a los ojos
y no tengáis alegría, ni dolor, ni miedo,
que sabré morir, que sabré morir
porque si no en esta vida nada habré aprendido
porque a vivir no aprendí ni me enseñaron
Simplemente se me fue yendo de las manos.
El himno de los chorreros
El himno de lo chorreros
que cantan a la luna que esta callada
y vuelven con el alba en las heridas
siendo héroes o suicidas
EL himno de los chorreros
que no son malos ni buenos,
ni cielo ni infierno,
ni guerra, ni pan de centeno.
Cosas que guardar, heridas que esconder,
ganas de soñar, ganas de volver.
Náufragos en alguna parte de todas las partes
donde ya estuvieron duros mucho antes
Corazón y veneno
so ni más ni menos
gloria y sueño
de los buenos chorreros.
Seguiré en la bicicleta
Voy a seguir en la bicicleta
aunque no llegue nunca.
Seguiré en la bicicleta
mientras esté vivo,
mientras todavía exista
seguiré en la bicicleta.
Podrá hacer frío, podrá llover
y que no lleves paraguas.
Podrá haber una nueva guerra
(otal vez dos)
Podrán romperme treinta y dos piezas dentarias
Podrán arrancarme de cuajo el corazón
en una noche sin luna
pero seguiré subido en mi bicicleta
pedaleando hacia el horizonte.
Podré quedarme calvo, ciego,
sin piel y sin uñas,
sin ganas de ganar o de perder
o perdido en el pelotón
pero yo estoy tranquilo.
siento que algunas cosas ya me han ganado
y sé que seguiré en la bicicleta
aunque este vieja y no tenga ruedas,
aunque no vuele entre las nubes,
aunque nunca calle bajo las sombras,
aunque nadie cante a lo lejos.
Aunque, aunque, aunque.
Nadie me hará bajar.
Nunca me bajaré.
No. Juro que no me bajaré de mi bicicleta.
Tal vez me dope y escape, o pierda el rumbo.
A ninguna parte voy.
En todas está
eso que sabe a nostalgia
eso que suean tanto a melancolía
pero apretaré los dientes, cambiaré los platos
y seguiré,
pienso seguir
subido en mi bicicleta.
caminando por el alambre,
con ganas de caer y no caer y levantarme.
